
Asociación Social Tarija – ASOCIO
Asocio trabaja en la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la participación de las mujeres.
Ámbitos de trabajo:
a. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
Datos de contacto
Coordinadora: Carolina Solares Flores
Dirección: C. Cochabamba No. 930.
Teléfono: +591 4-6648183
Email: asocio.tja@gmail.com

Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija -CCIMCAT
CCIMCAT surge en la década de los 80, época caracterizada por la inestabilidad política y económica, pauperización de las áreas rurales, agudizada por la sequía de 1983, y la secuela migratoria hacia las ciudades. En este contexto se crea la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Tarija, y surgen las organizaciones de mujeres de base (centros de madres, organizaciones de mujeres). Estos acontecimientos incidieron en el surgimiento del Proyecto «Formación de la Mujer Campesina en el Departamento de Tarija» cuyo fin era: superar la marginación de la mujer campesina.
A partir de 1986, se consolida como Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija «CCIMCAT».
Ámbitos de trabajo:
a. Orientación y acompañamiento a víctimas.
b. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
c. Construcción de propuestas.
d. Incidencia social y Política
Datos de contacto
Directora: Rosario Ricaldi Sandi
Dirección: Av. Fuerza Aérea Boliviana, S/N, entre Final Av. Circunvalación y Av. Héroes del Chaco
Teléfono: +591 4-6645658
Email: ccimcat@ccimcat.org
Página web: https://www.ccimcat.org/

Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija – CERDET
CERDET es una institución de acompañamiento crítico y asesoramiento especializado a las organizaciones y pueblos indígenas del Gran Chaco americano y grupos vulnerables del Departamento de Tarija, para facilitar su fortalecimiento democrático interno y autodeterminación económica política en el ámbito local y regional, mediante la facilitación de procesos organizativos, asesoramiento técnico, capacitación, investigación, difusión e incidencia política en alianza estratégica con otros sectores buscando la equidad de género para lograr la gestión integral de los territorios, promoviéndola interculturalidad, sin discriminación política, ideológica ni religiosa.
Ámbitos de trabajo:
a. Patrocinio de casos.
b. Orientación y acompañamiento a víctimas.
c. Veeduría y vigilancia a casos.
d. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
e. Formación, capacitación a servicios públicos de la cadena de atención.
Datos de contacto
Director: Guido Cortez
Dirección: Calle Suipacha N° 290
Teléfono: +591 4-6635471
Email: cerdet@cerdet.org.bo
Página web: http://www.cerdet.org.bo/

Colectivo Plurales
El Colectivo Plurales promovemos los derechos humanos y de la naturaleza desde un enfoque de género e interseccionalidad.
Ámbitos de trabajo:
a. Servicios de reeducación para agresores.
b. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
Datos de contacto
Coordinador: Wilzon Santtiesteban Torrez
Dirección: C. Martin Espinosa esq. Gregoria Apaza
Teléfono: +591 71192521
Email: churo80@gmail.com

Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres – ECAM
El ECAM es una institución civil de desarrollo social, sin fines de lucro, sin militancia político partidaria, ni afiliación religiosa.
Su propósito es contribuir al ejercicio de los derechos de las mujeres para alcanzar su autonomía plena, fortalezcan su agencia ciudadana y construyan una vida libre de violencia.
Ámbitos de trabajo:
a. Orientación y acompañamiento a víctimas.
b. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
c. Formación, capacitación a servicios públicos de la cadena de atención.
e. Investigación.
Datos de contacto
Directora: Peky Rubín de Celis
Dirección: Calle Campero entre Domingo Paz y Bolivar.
Teléfono: +591 4-6662457
Email: ecamtarija@gmail.com
Página web: https://ecam.org.bo/

Mujeres en Acción
Mujeres en acción trabajamos por la restitución y ejercicio de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, el desarrollo de capacidades personales y laborales de mujeres y hombres, a través de procesos participativos de sensibilización e incidencia política para la construcción de una sociedad más justa, equitativa, solidaria y responsable con el desarrollo sustentable.
Ámbitos de trabajo:
a. Patrocinio de casos.
b. Orientación y acompañamiento a víctimas.
c. Difusión y acciones de prevención de la violencia.
Datos de contacto
Directora: Magali Vargas
Dirección: C. Raúl Pacheco s/n entre Av. Fuerza Aérea y Ma. Laura Justiniano.
Teléfono: +591 4-6667093
Email: mujeresenaccion25@gmail.com

Red Contra la Violencia a las Mujeres Tarija
La RED CVMT tiene el objetivo de promover políticas públicas para la prevención, atención integral a mujeres.
Ámbitos de trabajo:
a.Patrocinio de casos.
b. Orientación y acompañamiento a víctimas.
b. Veeduría y vigilancia a casos.
Datos de contacto
Coordinadora: Magali Vargas
Dirección: C. Raúl Pacheco s/n entre Av. Fuerza Aérea y Ma. Laura Justiniano.
Teléfono: +591 4-6667093
Email: magalivargas.863@gmail.com